Anosmia y parosmia: Tratamientos y compromiso hacia la recuperación

La anosmia (pérdida total del sentido del olfato) y la parosmia (percepción distorsionada de los olores) son alteraciones que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida. Afortunadamente, existen opciones terapéuticas y estrategias para abordarlas, aunque es importante destacar que la recuperación suele requerir tiempo, constancia y compromiso.

Opciones para abordar la anosmia por daño en el nervio

Cuando la anosmia es causada por daño en el nervio olfativo, como en casos de traumatismo craneal o infecciones, existen varias estrategias que pueden ayudar a estimular el sistema olfativo y fomentar la recuperación:

  1. Entrenamiento olfativo: Esta técnica consiste en exponer regularmente el sistema olfativo a una serie de aromas específicos para estimular las vías neuronales. Es especialmente útil en casos donde el daño no es severo y las conexiones pueden regenerarse.
  1. Evaluación médica: Consultar a un otorrinolaringólogo o neurólogo es fundamental para determinar la extensión del daño y explorar opciones como cirugía para obstrucciones o terapias farmacológicas.
  1. Investigaciones futuras:Terapias avanzadas, como la estimulación eléctrica y los tratamientos celulares, están siendo exploradas para reparar daños severos en el nervio olfativo.

Aunque la recuperación completa no siempre es posible, la intervención temprana puede mejorar significativamente los resultados.

Tratamientos generales para anosmia y parosmia

  1. Consulta médica: Los especialistas pueden identificar la causa de estas condiciones y recomendar tratamientos específicos, como cirugía para pólipos nasales o corticosteroides para reducir la inflamación.
  1. Apoyo emocional: La pérdida del olfato puede tener un impacto psicológico significativo, especialmente cuando afecta la calidad de vida y la interacción social. La terapia psicológica y los grupos de apoyo pueden ser útiles para manejar estos efectos.
  1. Nutrición adaptada: Trabajar con un nutricionista puede ser esencial para mantener una dieta equilibrada en casos donde la pérdida o distorsión del olfato afecta el disfrute y la ingesta de alimentos.

El entrenamiento olfativo: un compromiso prometedor

El entrenamiento olfativo se ha establecido como una de las estrategias más efectivas tanto para la anosmia como para la parosmia. Aunque no es una solución instantánea, esta técnica aprovecha la neuroplasticidad del cerebro para restaurar las conexiones dañadas entre las neuronas olfativas y el cerebro.

Por qué funciona en la anosmia

En casos de anosmia parcial, el entrenamiento puede estimular la regeneración de las células olfativas y la reconexión de las vías neuronales. Es más efectivo cuando el daño no ha destruido por completo las estructuras olfativas.

Recomendaciones para el entrenamiento

  1. Frecuencia:Practicar dos veces al día, durante 5 a 10 minutos por sesión, durante al menos 12 semanas.
  2. Aromas específicos: Se recomienda usar aceites esenciales de categorías como floral (rosa), cítrico (limón), resinoso (eucalipto) y especiado (clavo). También se puede elaborar un plan con aceites esenciales disponibles. Estos mencionados no son únicos y absolutos.
  3. Paciencia y constancia: Los resultados pueden tardar semanas o meses en aparecer, pero cada sesión ayuda a estimular y fortalecer el sistema olfativo.

Compromiso y esperanza

La anosmia y la parosmia son desafíos complejos, pero hay esperanza para quienes buscan recuperar su conexión con el mundo de los aromas. Aunque el camino puede ser lento, el compromiso con las terapias y el entrenamiento olfativo puede transformar la experiencia sensorial y emocional de quienes enfrentan estas condiciones. Cada pequeño avance es un paso hacia una vida más plena y conectada.

 

 

Referencias

Video 1: https://youtube.com/shorts/gv63zHGf8yo?si=R3R_Qaqki9ASOpzl

Video 2: https://youtu.be/rz5lYusbOkY?si=5THj7HCoOCUW_dKi

Al Aïn, S., Poupon, D., Hétu, S., Mercier, N., Steffener, J., & Frasnelli, J. (2019). Smell training improves olfactory function and alters brain structure. NeuroImage, 189, 45–54. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2019.01.008

Crawford, J. R., & Waisbren, E. (2022). “Recovery of olfaction following viral anosmia.” Journal of Clinical Neuroscience. Describe casos de regeneración en anosmia viral y el rol del sistema nervioso en la recuperación.

Hummel, T., Rissom, K., Reden, J., et al. (2009). “Effects of olfactory training in patients with olfactory loss.” Laryngoscope. Este estudio pionero demuestra que el entrenamiento olfativo puede estimular la neuroplasticidad en el sistema olfativo.

Langdon, C., Lehrer, E., Berenguer, J., Laxe, S., Alobid, I., Quintó, L., Mariño-Sánchez, F., Bernabeu, M., Marin, C., & Mullol, J. (2018). Olfactory Training in Post-Traumatic Smell Impairment: Mild Improvement in Threshold Performances: Results from a Randomized Controlled Trial. Journal of neurotrauma, 35(22), 2641–2652. https://doi.org/10.1089/neu.2017.5230

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.