Métodos de extracción de los aceites esenciales
Las extracciones de los aceites esenciales, son procedimientos delicados y difíciles de realizar. Existen diferentes métodos de extracción, los cuales puedes ser de varias partes de las plantas, dependiendo donde se encuentre el aceite esencial, y cuidando de no alterar la calidad del producto. Entre los más comunes tenemos los siguientes métodos:
a. Destilación por arrastre de vapor
En este proceso, se toman las partes de la planta que se van a destilar, se colocan dentro de un recipiente, al cual se le va pasando vapor, a través de otro recipiente, que se encuentra debajo del material vegetal. El calor, va abriendo las diferentes glándulas o células, donde se encuentra el aceite; este, va saliendo junto con vapor de agua, pasa por un serpentín donde recibe agua fría, se condensa, por lo tanto, se vuelve líquido otra vez.
El aceite esencial se separa del agua, debido a la diferencia de densidad que hay entre ellos, y salen dos productos diferentes, por dos tubos diferentes. Al agua, se le llama hidrosol o hidrolato, el cual también posee propiedades terapéuticas, ya que contienen una pequeña cantidad de aceites esenciales, y las partes solubles en agua. El otro producto que se obtiene, es el aceite esencial.
La gran mayoría de los aceites esenciales se obtienen por este método. Este tipo de procedimiento se usa para algunas flores, hojas, como es el caso de la lavanda, la menta y la rosa.
b. Presión o extracción en frío
En este método, se prensa mecánicamente la cáscara de los cítricos. No se usa calor por que deteriora las moléculas de la esencia. Normalmente se le conoce mejor como “esencia” y no como aceite esencial, aunque comercialmente se utilice este último.
Este método de extracción, se usa para flores, como la rosa y el jazmín. El mecanismo es el siguiente:
En una plancha herméticamente cerrada, se colocan las flores y solvente ( generalmente hexano). El aceite esencial se disuelve en este solvente. Se obtiene una sustancia semi sólida, llamada concreto.
Usando alcohol etílico, se remueve la cera y se extrae lo que seria el absoluto (no es aceite esencial). Debemos de tener en en cuenta, que el producto obtenido de esta manera, contiene residuos de solvente, por lo que en aplicaciones clínicas no es adecuado.
La ventaja que presenta este método, es el uso de baja temperatura y presión, de esta manera, se captura la fragancia pura de la flor, lo cual es de especial interés para la elaboración de perfumes.
d. Extracción por Dióxido de Carbono
Es una sistema más nuevo para la extracción, en la cual obtendremos un extracto llamado CO2.
En este proceso se usa baja temperatura y velocidad, obteniendose un producto con una calidad aromática excelente, ya que asemeja mucho el aroma de la planta del cual se extrae.
Esta es una gran ventaja, además que no quedan trazas del CO2 en el extracto.