Métodos de uso y aplicaciones

Leccion-3-Inciso-3A continuación, les presento las diversas aplicaciones que podemos realizar con los aceites esenciales en diferentes bases neutras y aceites vegetales.

Diluirlos es la mejor manera de usarlos y evitar de esta manera cualquier irritación en piel o mucosas.  Así será más práctico utilizarlos e incorporarlos, en nuestra vida cotidiana, sin correr riesgos innecesarios.

 

1. Inhalación:
La inhalación de aceites esenciales actúa tanto sobre sistema respiratorio, como sobre sistema olfativo, teniendo esta última, un efecto directo sobre las emociones. Existen varios métodos para administrar los aceites esenciales de esta manera:

  • Inhalación de Vapor:  es un método excelente para algunas afecciones del tracto respiratorio superior. Una congestión nasal o incluso cuando sentimos la garganta irritada. La manera de hacerla es la siguiente: calentar agua en una olla o recipiente de vidrio (aproximadamente 500 a 600 ml). Apagar, retirar del fuego y agregar 1 a 2 gotas de un aceite esencial o una sinergia especial, previamente preparada. Cubrirse la cabeza con una toalla, cerrar los ojos y aspirar los vapores durante unos segundos, descansar y volver a realizar.
  • Pañuelo de papel o algodón: colocar sobre el, 1 a 2 gotas de un aceite esencial o sinergia, hacer inhalaciones  lentamente (3 veces). Este método es excelente para congestión nasal y también ataques de pánico o en caso de ansiedad.
  • Difusores: estos aparatos son ideales para la difusión de los aceites esenciales en el ambiente, cuentan con muchas ventajas. Solo hay que colocar agua en caso correspondiente y agregar de 5 a 10 gotas de aceites esenciales o una sinergia (la cantidad de gotas dependerán del área en donde se encuentre el difusor),  dejar funcionar por un total de 30 a 60 minutos en diferentes lapsos de tiempo. Un ejemplo: 30 minutos en la mañana y 30 minuminutos en la tarde. Algunos estudios han demostrado que, lapsos demasiado largos ejercen el efecto contrario al buscado.
  • Inhaladores: estos prácticos y pequeños dispositivos, son ideales para administrar los aceites esenciales, por la vía olfativa. Basta aplicar de 15 a 20 gotas para remojar la parte de algodón, cerrarlos y listo. La gran ventaja es que se pueden preparar para diferentes cuestiones a tratar, son portátiles y llegan a durar hasta 3 meses, dependiendo de los aceites esenciales utilizados y su uso.

Ver video en la parte de prácticas, o en la barra lateral, sección videos: Cómo elaborar  un inhalador para la ansiedad.

2. Brisas aromáticas: en un atomizador colocar agua y las gotas de aceites esenciales, pueden usarse concentraciones de: 1%, 2% y 3% , dependiendo del objetivo. Se debe agitar antes de rociar, ya que el aceite esencial y agua no mezclan. Tampoco hacer una cantidad grande de producto si no usan conservador. Las brisas son excelentes como desodorante de habitaciones y para aspectos emocionales. Pueden hacerlas con alcohol de 70º (es lo mejor). En ocasiones utilizo  Vodka de alto grado, no hay necesidad de agregar agua, pero hay que tener en cuenta que en este tipo de alcohol, no hay una excelente dilución del aceite esencial.

3. Masaje: A través del masaje, las moléculas aromáticas de los aceites esenciales, influyen en la persona, ya sea por la absorción en la piel y en cierto grado, por la inhalación de ellas, mientras se van evaporando en el ambiente. Los aceites esenciales, deben de ser diluidos en un aceite vegetal en las siguientes proporciones:

  • En general, el radio de dilución para masaje es de: 2 a 2.5% de aceites esenciales.
  • Para niños mayores de 5 años y adulto mayor: pueden diluir 1 gota de aceite esencial, por cada 10ml de aceite vegetal o usar entre 0.5% al 1 % de dilución.
  • Masaje facial: dilución 0.5%.

4. Baños: Estas preparaciones son ideales para:

  • Tina: una vez llena de agua, agregar de 6 a 10 gotas de aceites esenciales o una sinergia de los mismos, previa dilución en un dispersante, agitar y sumergirse.

    En caso de no tener un dispersante de aceites esenciales, pueden diluir la sinergia en 1 cda. de Jojoba o aceite de coco fraccionado y revolver bien.

    ·   No usar los aceites esenciales directos en el agua ya que pueden ser muy irritantes.
    ·   No usar aceites esenciales irritantes a la piel ni a las mucosas

  • Regadera: se pueden usar los aceites esenciales, aplicándolos en una cantidad de jabón líquido para la hora del baño. También, una gota de aceite esencial en el piso de la regadera e inhalar el aroma.

5. Baños de pies y manos (pediluvios y maniluvios):
Estas aplicaciones, son ideales para pies fatigados, artritis, mala circulación, inflamaciones y edema. La manera de usarlos es la siguiente:

  • Para pediluvios: agregar de 4 a 6 gotas de aceites esenciales, previa dilución en un dispersante o aceite vegetal a un recipiente con agua. Sumergir los pies por 15 minutos.
  • Para maniluvios: agregar de 2 a 4 gotas de aceites esenciales en una pequeña cantidad de agua, previa dilución en un dispersante o aceite vegetal, agitar y sumergir las manos por un lapso de 10.

6. Diversas aplicaciones en cremas, gel de Aloe vera, jabones líquidos y shampoos, pueden ser usadas y pueden variar de 1 a 2 % de aceites esenciales, dependiendo de las condiciones, objetivo y edad de la persona.