Utensilios, pasos y consejos en la elaboración del jabón de glicerina

Anotaciones extra

PDF
Recursos alumno

PDF
Recetario Extra

PDF

Foto-utensiliosUtensilios para todos los jabones

1. Base jabón para derretir (*).
2. Moledor eléctrico para café.
3. Plástico para cubrir el área de cortar.
4. Cortador.
5. Recipientes aptos para derretir la base de jabón.
6. Micro ondas o estufa.
7. Moldes para jabón.
8. Alcohol en un frasco atomizador.
9. Probetas para medir los aceites esenciales.
10. Mezcladoras o cucharas (no metálicas).

(*) Con respecto a la base para jabón de glicerina, hay dos tipos:
a. Jabón artístico: esta es una base más opaca y es la que yo siempre he usado.
b. Jabón cristal: esta es una base con más transparencia, en la droguería dicen que es la misma que la anterior. No la he utilizado, pero Uds. pueden hacer sus pruebas.

Foto-utensilios-2Pasos y consejos en la elaboración del jabón de glicerina

1. Cubrimos el área de trabajo.
2. Cortamos el jabón en cuadros pequeños, ya que esto lo hace más fácil para derretirse.
3. No importa tanto el tamaño, pero si cortarlo en pedazos para que se derrita con mayor facilidad.
4. Puede derretirse en microondas o baño María.
5. Si se derrite en micro ondas, lo hacemos en lapsos de 30 segundos (máximo y dependiendo del horno, ya que los muy potentes, derriten más rápido). Este tiempo, permite una buena formación de calor, sin que se sobrecaliente el jabón. Si lo hacemos en la estufa, lo ideal es a baño María y no dejar que hierva; de ser así, el jabón podría llegar a oler feo y se tornaría amarillento. Se puede usar, pero no sería lo óptimo.
6. Un tip para el micro ondas: cubran el recipiente con papel plástico de cocina. ¿Porque? Porque ayuda a mantener la humedad dentro del jabón.
7. Se ponen los pedazos en baño María. Se puede derretir 1 kilo, medio o 250 gr dependiendo de lo que se vaya a usar. No hay que estarlo mezclando constantemente, ya que esto propiciaría la formación de burbujas.
8. Mientras se derrite hacemos la sinergia del aceite esencial deseado y la tapamos.
9. Se puede agregar también, aceite de coco da un olor delicioso y lo hace más suave (4 cucharitas x 1 kg) cuando se esta derritiendo el jabón.
10. Podemos agregar aparte de los aceites esenciales, otros maravillosos ingredientes, los exfoliantes: polvo de incienso, cardamomo, avena molida, caolín, flores de Lavanda, de Caléndula, pétalos de Rosa. Para un kilo de jabón, se puede poner 2 cucharadas de ellas.
11. La concentración de aceites esenciales puede variar de 2 a 3%.
Por 1 kg: de 20 a 30ml.
Pero por lo general, pueden usar 2ml por cada 125grs.
12. Una vez derretida la base de jabón, se apaga, se enfría un poco, para agregar los aceites esenciales y material a utilizar.
13. Siempre, después de echar el jabón en los moldes, rociar alcohol ya que rompe la tensión superficial y elimina las burbujas que se forman por encima, dando así un acabado liso.
14. Una vez que se coloca el jabón en los moldes, lo ideal es dejarlo de 3 a 4 horas sin mover.
15. Hay quienes aconsejan, que es mejor dejarlo después de fabricado, 3 días sin usar, para que endurezca bien. Pero, en lo personal he encontrado, que llegan a opacarse, así que una vez endurecido, los retiro del molde y empaco.
16. Se pueden colocar cerca de un ventilador, para que endurezcan más rápido.
17. Envolver inmediatamente que se saquen de los moldes en papel plástico de cocina.
18. Con respecto a la parte de agregar hierbas o avena, hay que tener en cuenta que, el jabón no debe de estar muy caliente para agregarlas, ya que de lo contrario se irían hasta el fondo de la mezcla. Entonces, es mejor dejar enfriar y luego agregar lo que sea necesario.
19. Color a los jabones:
• • Si quieren darle un ligero color podemos usar especies como algunas especies como, páprika, cúrcuma, canela en polvo, polvo de cardamomo. También podemos usar café soluble, espirulina, cocoa.
Para dar un color verde a los jabones podemos hacer la siguiente preparación:
• Blanquear espinacas (ponerlas unos segundos en agua hirviendo, sacarla y colocarla en un recipiente con hielo).
• Licuarla y exprimir en manta de cielo. El líquido que se obtiene se pone a hervir, y la espuma que se va formando, se va sacando y es lo que se va a usar para dar color.
• Este licuado ponerlo a calentar.
• El color verde también se puede dar usando alga espirulina en polvo (esta es la que más uso).
• El polvo de cardamomo, aportará una tonalidad café al jabón.
• La cúrcuma, dará una tonalidad roja.
20. Una vez que el jabón esta listo, es muy importante empacarlo. Esta base de jabón tiene un alto contenido de glicerina y agua, esto lo hace súper humectante a la hora del baño, pero también puede producir un rocío de glicerina, por lo que si no se envuelve luego de hacerlo, puede secarse y tener una apariencia poco agradable.
21. Para la envoltura necesitaremos:
• Envoltura plástica para alimentos.
• Secadora.
• Cinta de pegar.
• Etiqueta.
• Y lo que deseen para decorar: moños, cajas, o cualquier otro aditamento.
22. Una vez que se envuelve en el plástico, estirarlo bien y cortar lo que sobre, para que tenga una buena presentación. Después, con la pistola en calor bajo, calentar la parte de atrás del jabón, los lados y posteriormente el frente un poco.

Ojo con el calor ya que puede derretir el jabón!!

Manos a la obra y a preparar jabones!!!